OBJETIVO
Que los participantes adquieran suficientes herramientas jurídicas para emprender
reclamaciones administrativas y judiciales sobre la pensión de los docentes, con
razonables probabilidades de éxito.
TEMAS A DESARROLLAR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD Y LA
JURISPRUDENCIA VIGENTES
1. RÉGIMEN EXCEPTUADO / ALCANCES
2. Regímenes vigentes
2.1 Antes de Ley 812 de 2003
2.2 Después de Ley 812 de 2003
2.3 A quiénes cobija el derecho a la compatibilidad de pensiones y
asignaciones
3. PENSIÓN ORDINARIA
3.1 Pensión vinculados antes de 27/06/2003
3.1.1 Beneficiarios
3.1.2 Monto
3.1.3 Ingreso Base de Liquidación
3.1.4 Fecha a partir de la cual se hace el reconocimiento
3.1.5 Compatibilidad de pensión y salario
3.1.6 Tiempos de servicio y/o cotizaciones
3.1.7 Tiempos cotizados en el Fomag
3.1.8 Tiempos cotizados en Colpensiones
3.1.9 Tiempos por OPS
3.1.10 Reliquidación
3.2 Pensión vinculados a partir de 27/06/2003
3.2.1 Edad
3.2.2 Tiempo de servicios
3.2.3 Ingreso Base de Liquidación
3.2.4 13 ó 14 mesadas anuales?
3.3 Pensión por aportes: Requiere transición o aplica a los docentes como
derecho propio?
4. PENSIÓN GRACIA
4.1 Beneficiarios
4.2 Criterios de clasificación de los docentes
4.2.1 Docentes nacionales
4.2.2 Docentes nacionalizados
4.2.3 Docentes territoriales
4.3 Prueba de la condición de docente nacional o territorial
4.4 Requisitos / Pérdida del derecho
4.5 Ingreso Base de Liquidación
4.6 Reliquidación
5. Compatibilidad de pensión de jubilación (Fomag) y Pensión de Colpensiones
o del RAIS ó devolución de saldos del RAIS por tiempos privados con
inclusión del Bono por traslado del RPM 2 HORAS
6. PENSIÓN DE INVALIDEZ
7. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES
Horario:
Martes, miércoles y jueves de 6pm a 9pm
INTENSIDAD: 18 HORAS
Fechas:
Inicia: mayo 21
Finaliza: mayo 30
CONFERENCISTAS
ALVARO QUINTERO SEPULVEDA
Abogado con especializaciones y maestría en derecho. Docente a nivel de posgrado
en temas de derecho laboral administrativo y seguridad social. Autor de los libros
"régimen de prestaciones sociales de los empleados públicos" (2004); "Pensiones
del sector público: la transición continua" (2011) y "IBL de las pensiones del régimen
de transición" (2017). Además de Juez Administrativo de Medellín, se desempeñó
como Procurador Judicial ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, del cual
actualmente es Conjuez.
INVERSIÓN
El costo de la inversión, es de $ 950.000. Los pagos efectuados hasta el 14 de
mayo tendrán un descuento de $50.000 pesos por persona.
Por razones de organización, es indispensable comunicar a Mundo Jurídico antes
de la fecha de realización del seminario, la decisión de participar en el mismo.
FORMA DE PAGO
Consignar a nombre de MUNDO JURIDICO / MARGGIE CRISTINA PIEDRAHITA
PINEDA, con NIT 43.564.260-5
Régimen No responsable de IVA, en las siguientes cuentas de ahorro:
Bancolombia: 274-23847714
La consignación debe enviarse al E-mail mundojuridicoinscripcion@gmail.com o
mundojuridicoformacion@gmail.com, , o al WhatsApp 3006525507 / 3053943275
anotando nombre y cedula del participante y el evento al que se inscribe.
